El ABC del K-Beauty Parte II

Ingredientes en las fórmulas coreanas y sus propiedades
Aceite de Rosas
El mejor aceite de rosas proviene de Bulgaria y Turquía, debido a que son cultivados solo en temporada y bajo cuidados muy estrictos. Miles de pétalos son utilizados para producir unas gotas de este apreciado aceite, el cual es perfecto para pieles con problemas como el acné, pieles sensibles e incluso con rosácea, debido a que disminuye la inflamación, calma la irritación y el enrojecimiento de la piel.
Ácido Hiaulurónico
Este ingrediente lo podemos encontrar naturalmente en nuestro cuerpo. Su principal propiedad es atraer y retener la humedad en la piel permitiéndole mantenerse hidratada por más tiempo debido a su capacidad de retener hasta mil veces su peso en agua. Es muy gentil y ligero, por lo que se puede utilizar en todo tipo de piel: sensible, grasa o mixta. En otras palabras como bien lo dice mi amiga Cecy de Tu Piel Mx, “piel más joven y radiante para todas”.
Ácido Salicílico
Este componente es la clave para el tratamiento del acné. Es un beta-hidroxiácido, lo que quiere decir que tiene la propiedad de penetrar en los poros y exfoliar desde adentro (dermis). De esta manera logra eliminar bacterias, residuos de suciedad y células muertas que causan granos, puntos negros y espinillas.
Adenosina
Es un derivado de la levadura y también se produce dentro de nuestro cuerpo. Ayuda a reparar y calmar la piel, lo que lo vuelve un gran aliado para disminuir los signos de la edad, incluso en pieles sensibles.
AHAs: alfa-hidroxiácidos
Los AHAs son sustancias que se encuentran de manera natural en varias frutas, caña de azúcar y hasta en la leche agría. Son excelentes para todo tipo de piel, en particular para pieles sensibles. Los más comunes, que seguramente has visto y escuchado por ahí son el ácido glicólico, láctico y cítrico, pero también están el mandélico, tartárico y málico. Estos funcionan al disolver los enlaces que unen a las células muertas en la capa superior de la dermis, desprendiéndose y abriendo paso a una piel nueva (renovación celular), suave y uniforme. Además, contribuye a que el resto de los productos se absorban mejor. Esto es muy bueno para tratar líneas de expresión, cicatrices y manchas.
Algas Marinas
Las algas marinas tienen un sinfín de propiedades, entre ellas, están llenas de antioxidantes que ayudan a purificar y limpiar la piel. Gracias a esto, combaten los radicales libres provocados por el estrés oxidativo, eliminando toxinas, envejecimiento prematuro, unificando el tono y mejorando las imperfecciones en la piel.
Aloe Vera
El aloe vera tiene grandes beneficios para piel, puede que lo hayas visto en infinidad de productos pero en realidad tiene infinitas propiedades curativas increíbles que ayudan a mejorar las cicatrices en la piel. De hecho, ha sido utilizado para tratar quemaduras durante muchos años. También ha resultado ser un gran hidratante ligero que no tapa los poros ni descontrola la secreción de sebo. Contiene altas cantidades de vitamina C y vitamina E, por lo que previene líneas de expresión y mejora el tono de la piel (piel flácida). Por último, tiene propiedades desintoxicantes y antibacterianas que ayudan a combatir el acné.
Árbol de Té (Tea Tree)
Es una planta con propiedades desinfectantes, considerada como un ingrediente efectivo contra el acné, pues combate bacterias, regula la secreción de sebo y promueve una buena cicatrización.
Arbutina
Es un glucósido extraído de la planta gayuba. ¡Lo sé, suena complicado! Lo que tienes que saber es que se ha demostrado ser muy efectivo tratando las manchas en la piel porque inhibe la actividad de la enzima tirosina, la cual es la responsable de acelerar la producción de melanina o los pigmentos que le aportan color a nuestra piel (daño solar). Es por este motivo que no tan solo unifica el tono de la piel, sino que es excelente para tratar manchas en la piel, melasma, paño, entre otras condiciones de la piel, pero no es recomendable para pieles que son muy sensbles.
Arcilla de Caolin
La arcina de caolin, también conocida como arcilla blanca (White Clay), elimina las impurezas en la piel y mejora las imperfecciones. Su textura exfolia, desechando células muertas, sin dejar de ser suave, incluso con las pieles más sensibles. Además, de eso es rica en minerales, los cuales la hacen hidratante y nutritiva para la piel. Los productos que la contienen son unos excelentes aliados para tratar la psoriasis y la dermatitis.
Arroz (Agua de Arroz)
El agua de arroz ha sido utilizada durante siglos en Asia. Cuando el arroz es hervido, se producen bioactivos y péptidos que reducen la apariencia de manchas y unifican el tono de la piel También contiene vitamina E, que es un poderoso antioxidante que combate los radicales libres.
BHAs: beta-hidroxiácidos
A diferencia de los AHAs, los BHAs tienen la habilidad de penetrar el poro y exfoliar desde adentro (dermis). Este tipo de ácidos son solubles en aceite, mientras que los AHAs son solubles en agua; esto permite que los BHAs penetre y disuelva el sebo que congestiona los poros. El más conocido es el ácido salicílico y muchos productos que tratan el acné lo contienen. También tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, lo que los hace perfectos para pieles congestionas, con tendencia a los brotes de acné y puntos negros.
Caléndula
Es una planta cuyas flores tienen propiedades medicinales. Es muy suave con la piel y tiene la capacidad de reparar, calmar e hidratar hasta las pieles más irritadas y secas. También es excelente para las pieles sensibles con acné, pues ayuda a combatir las bacterias y reduce la inflamación.
Centella Asiática
Este ingrediente es tan importante que aparece incluso en una leyenda China. Se dice que un granjero se topó con un tigre lastimado que se revolcaba en la planta para sanar sus heridas; así fue como el hombre descubrió sus poderosas propiedades curativas. Por este motivo, también se le conoce como “tiger grass” o hierba de tigre. Esta planta es rica en vitamina A, vitamina C, vitamina B1, vitamina B2, niacina y caroteno. ¿Tienes enrojecimiento en la piel? ¿Quieres combatir el acné? ¿Buscas un producto antiarrugas? Este producto es un todo en uno, es todo lo que una mujer desea en una botella. Sus propiedades antioxidantes y habilidad para promover la producción de colágeno hacen de la centella asiática el ingrediente más buscando por las latinas que viven apasionadas con la belleza asiática.
Ceramidas
Son un ingrediente que muchas personas no comprenden, pero es de vital importancia para mantener y restaurar la barrera hidrolipídica de la piel. Es un ingrediente poderoso para combatir los signos de envejecimiento prematuro. Estos lípidos se encuentran de manera natural en las capas superficiales de la piel. Son una barrera que protege la piel de agresores externos, que ayudan a que la humedad no se evapore. Sin estos lípidos nuestra piel se irrita y se seca. Los productos con ceramidas son buenísimos para tratar el eczema, calmar y reparar la piel, disminuir las arrugas y unificar el tono de la piel. ¿Has notado que tu piel se ve seca, opaca, inflamada y deshidratada después de comer mal o ingerir alcohol? Esto se debe a que los agresores externos inhiben la capacidad de las ceramidas de cuidar la piel. Por este motivo el alcohol y los azúcares simples son el enemigo número uno de la piel. Hay irritaciones faciales o corporales que se tratan con ceramidas y eliminando el agresor externo como lo es por ejemplo el gluten.
Colágeno
Es la proteína responsable de que nuestra piel y cabello se vean sanos y radiantes. A partir de los 25 años la producción de colágeno disminuye, lo que origina la aparición de arrugas, flacidez en la piel, opacidad, entre otros. En su estado natural, las partículas de colágeno son demasiado grandes para penetrar la dermis, por lo que es importante que la fórmula sea de buena calidad y que este se encuentre hidrolizado. Cada día la ciencia avanza más, por lo que las fórmulas de colágeno hidrolizado continúan mejorando.
Ingredientes Fermentados
Estoy segura de que te has topado con muchísimos productos coreanos que usan ingredientes fermentados. Esto es por una buena razón: son mucho más fáciles de absorber que en su estado original. Para que lo puedas entender mejor, hay que hablar un poco sobre el proceso de fermentación. Es un proceso mediante el cual un compuesto se descompone y se transforma con la ayuda de bacterias. En el cuidado de la piel, hay levaduras que rompen estos ingredientes, convirtiéndolos en nutrientes y minerales más pequeños y más fáciles de absorber. Los fermentados pueden ser una gran opción para pieles sensibles, ya que eliminan bacterias que causan irritación.
Galactomyces o Galactomitos
Esta es una de mis leyendas favoritas relacionadas con el desarrollo de los productos asiáticos. Cuenta la leyenda que algunas décadas atrás, en Japón, un empleado de una empresa de belleza buscaba el ingrediente estrella para sus productos. En una fábrica de sake (alcohol de arroz), notó que uno de los trabajadores tenía las manos suaves y sin arrugas. Esta observación detonó una serie de estudios mediante los cuales se descubrieron a los galactomyces, un tipo de hongo buenísimo para hidratar, iluminar y controlar la producción de sebo en la piel. De igual modo mejora la elasticidad y ayuda a tratar el acné.
Ginseng
Es un ingrediente asiático por excelencia, el cual ha sorprendido al mundo. Ha sido consumido por siglos, pero hoy en día es usado para darle un boost de energía a la piel, manteniéndola joven, fresca y saludable. Es un antioxidante con propiedades antiinflamatorias, que, además, mejora la circulación de la sangre, otorgando una complexión radiante. El ginseng de Corea es único y tiene una historia de 1,500 años. Restaura la elasticidad y purifica la piel de la contaminación del medio ambiente.
Jugo de Abedul
Muchas de las marcas coreanas están reemplazando el agua de sus marcas por el jugo de abedul. Este es recolectado directamente de los árboles de abedul sin tener que pasar por muchos procesos que pudieran alterarlo. De hecho, se puede encontrar en formato de bebida y es parecido al jugo de coco. Contiene aminoácidos, vitamina B3, vitamina C, enzimas, proteínas y antioxidantes, que ayudan a proteger la piel del medio ambiente y refinar su textura. Estos nutrientes son antiinflamatorios, lo cual lo hace ideal para pieles sensibles e irritadas.
Mucina de Caracol
Para comenzar, no es baba de caracol, sino mucina, un fluido espeso y pegajoso que los caracoles secretan para protegerse. Se ha probado que es un ingrediente reparador con efecto anti envejecimiento. La mucina de caracol tiene enzimas, ácido hialurónico, proteínas, ácido glicólico y elastina. Estos ingredientes además de mantener al caracol hidratado lo ayudan a sanar heridas en sus suaves cuerpesitos; es decir, tiene un gran poder regenerador que nos interesa a todos. ¿Cómo se recolecta? No te asustes, aquí no ocurre maltrato animal, ningún caracol sufre daño al donar su valiosa mucina. Estos son puestos sobre una malla donde producen esta sustancia al caminar, la cual es recolectada sin hacerles ningún tipo de daño. En Corea del Sur existe una ley contra el daño a los animales o experimentar en ellos. Por lo que está prohibido por ley hacer pruebas en animales o maltratarlos de alguna manera.
Niacinamida
La niacinamida, o también conocida como vitamina B3, es un potente ingrediente anti envejecimiento. Reduce el enrojecimiento, las manchas, disminuye el tamaño de los poros, líneas de expresión y promueve la renovación celular. Lo cual le aporta a la piel una gran luminosidad. En otras palabras, hace que la piel se vea más uniforme. Se puede usar en conjunto con la vitamina C siempre y cuando se use protector solar siempre. Ambos se convierten en un producto poderoso antimanchas que, además, combate los radicales libres.
Péptidos
Este ingrediente ha ganado popularidad últimamente, en especial en el k-beauty y sobre todo en el mundo del anti envejecimiento. Los péptidos son pequeñas cadenas de aminoácidos que, al unirse con otras cadenas forman proteínas como el colágeno. Como son fragmentos muy pequeños, la piel los absorbe fácilmente. Conforme envejecemos, la producción de colágeno disminuye, pero la buena noticia es que cuando aplicas estos péptidos tópicamente, estos productos ayudan a mejorar su producción de manera natural.
Propóleos (Propolis)
Las abejas aman esta sustancia que proviene de la resina de los árboles; ellas la recolectan y la procesan. Incluso, muchos se refieren a ella como “bee glue”. Este remedio ancestral ha sido utilizado por sus propiedades antibacterianas, antivirales y antiinflamatorias. Estas lo convierten en un gran tratamiento en contra del acné. Así mismo, forma una barrera protectora contra los agresores ambientales, previniendo alergias e irritaciones. ¿Qué es lo más fascinante? Es súper rico en vitaminas, nutrientes y antioxidantes que cuidan y protegen nuestra piel de forma natural.
Vitamina C
Tiene un estatus icónico en el mundo del cuidado de la piel y al integrarla a tu rutina tendrás una gran variedad de beneficios. El más popular: emparejar el tono de la piel. También conocida como ácido ascórbico, esta vitamina disminuye la producción de melanina y hace que la piel se vea más radiante, pero esa no es la única razón por la que todos están obsesionados con ella. Como es un antioxidante potente combate los radicales libres, previniendo el envejecimiento prematuro y protegiendo la piel de agresores externos, como la contaminación y los daños causados por rayos UVA y UVB. Hay que tomar en cuenta que es necesario tomar precauciones al usarlo en conjunto con otros ingredientes, como el retinol, pues podría causar irritaciones fuertes. Y, por supuesto, qué jamás se te olvide el protector solar mientras lo utilizas.
No se pueden perder el próximo capítulo de esta serie.
Importante: Todas las definiciones presentadas en este blog post son extraídas del libro “Rutina de belleza coreana” escrito por las empresarias mexicanas Ale y Cecy Young, quienes son dueñas de la tienda online Momiji Beauty.

Leave a Reply