
El coronavirus nos ha cambiado la vida a todos; de eso no hay duda. Estas últimas dos semanas nos han llevado a repensar nuestra existencia, a apreciar los detalles y a valorar cosas que antes pasábamos por alto. Yo, no he estado exenta de la reflexión. He pensado mucho y hay dos cosas que se me asentaron firmemente en el pensamiento y hoy más que nunca, gozan de toda mi convicción. Una de ellas es que la vida es efímera; en un abrir y cerrar de ojos, todo puede terminar. Y la otra, es que puedo dar certeza del cambio, no hay forma de detenerlo. Es inevitable. Todo pasa, todo sucede. La vida es un constante cambio y lo que estamos viviendo es muestra de ello. Nada puede darse por sentado por eso debemos estar emocionalmente equipados y preparados.
Al desconocimiento sobre el mañana, le sumamos el aislamiento social al que nos enfrentamos. Este proceso de desprendimiento de la rutina y el núcleo habitual con el que nos relacionamos convierte la situación emocional en un escenario más difícil ya que la sensación de miedo e incertidumbre crece, pues el sentirnos acompañados y conectados genera en nosotros mayor bienestar. En momentos de distanciamiento social, comenzamos a pensar en esa gente que amamos y no está junto a nosotros. Es una pausa que nos lleva a reflexionar sobre la bendición de estar junto a los que amamos durante esta pandemia. Encaramos la realidad. Pensamos en cuántas horas del día pasábamos separados por cumplir con una rutina que, en lugar de acercarnos, nos separaba. La vida, una vez más nos confirma que vivimos en piloto automático y que debemos hacer algo al respecto.

Cuando Jeyleen, de Mujer Bonica, me contacta y hablamos sobre su compromiso con la comunidad para llevarle información valiosa en el medio de esta y otras crisis que hemos estado experimentando como país, me sentí identificada. Decidí que debíamos unir esfuerzos. Jeyleen, me certifica el compromiso de muchos con la salud mental y emocional. ¡Gracias, Jeyleen, por la invitación a tu espacio, me siento privilegiada! Como bien mencioné, mi compromiso es con ustedes. Quiero que descubras cuán valiosa eres y el rol fundamental que posees en la recuperación del país. Por eso, compartiré recomendaciones para que todas puedan manejar las emociones en medio de la pandemia COVID-19 (Coronavirus), que tanta confusión, miedo, ansiedad y desconfianza ha levantado en la sociedad y en las familias.
Hablemos de Emociones
La nueva situación que encaramos y los retos que trae consigo el aislamiento social, pueden representar una amenaza a nuestro estado de ánimo si no los manejamos de la forma adecuada. Recordemos que los cambios son tanto individuales como colectivos, así que debemos asegurarnos de contar con las herramientas suficientes para sobrellevar el proceso con éxito.
Miedo y Ansiedad
Esa sensación de angustia, preocupación y malestar que todos podemos estar experimentado en estos momentos. Es importante entender que sentir miedo y ansiedad, en ocasiones es parte normal de la vida; son emociones necesarias, aunque las consideramos poco placenteras, nos ayudan a protegernos, huir, adaptarnos y afrontar las situaciones. Así que no te alarmes. Conserva la calma. Somos muchos los que sentimos estas emociones. Recuerden estamos ante un escenario desconocido. Aconsejo que ocupen el tiempo y la atención en otras cosas productivas. Más adelante incluiré unas recomendaciones que las ayudarán. ¡Pronto saldremos de esta!
Frustración e incertidumbre
El no saber qué pasará ni cuándo terminará esta situación, puede llegar a afectarnos mucho. La sensación, que nos crea el encierro, sobre perder el control de la libertad, puede traer consigo la desesperación. Se desata el aburrimiento, ya que hay un cambio dramático en la rutina y en las responsabilidades. El acostumbrarnos de repente a una nueva rutina, es un reto que puede desencadenar emociones difíciles de manejar en cada persona, al igual que en los miembros de la familia.
Soledad
La falta de conexión en tiempos de cuarentena como los que estamos viviendo da rienda suelta a sensaciones de soledad e, sobre todo en las personas que viven solas. Recuerde utilizar la tecnología como aliado. Si tiene una familiar de la tercera edad, llámelos, necesitan sentirse buscados. Recuerden que todos estamos en una situación difícil. ¡Nos podemos apoyar en la distancia! Las emociones no son buenas ni malas, sino que nos indican como nos sentimos. No las reprimas, es importante reconocerlas y ser compasivas con nosotras en estos momentos.
¡La mente es muy poderosa y eres tú quien determina cómo te afecta!

Y les cuento, ¿cuál es el verdadero reto en estos momentos?
El reto de cambiarnos a nosotros mismos, porque no tenemos el control de cambiar las situaciones del exterior; sin embargo, sí podemos mirar hacia dentro y buscar qué nos falta por trabajar, sanar o mejorar.
A continuación incluyo algunas recomendaciones para sobrellevar, efectivamente, la cuarentena.
- Reconocer las emociones: No pasa nada si sientas diversas emociones, placenteras o no placenteras. Establece una rutina en el hogar, por lo menos en la mañana. No olvides, respetar los días libres, como de costumbre.
- Compartir tareas en el hogar: Este ejercicio no solo ayuda a la convivencia de todos en el hogar, sino que balancea las responsabilidades. Así ninguna de las partes siente la carga completa. Es “tiempo de ponerse creativo”.
- Adaptación: Desarrolla una respuesta de adaptación a la situación que se nos presenta; ser flexibles al cambio y a la rutina.
- Autocuidado: Cuida las horas de sueño, descanse y aliméntese bien.
- Evite la sobre información: Evite exponerse a noticias de fuente poco confiables. Es importante que haga el ejercicio de reducir el tiempo que le dedica a las noticias. Ojo con los grupos en las redes y chat de amigos o familiares, que continuamente estén compartiendo noticias fatalistas, por su bienestar, ¡dele MUTE! ¡Escoja un periodo del día!
- Valores: Te nvitamos a practicar la tolerancia, consideración, empatía y solidaridad para con otros, con usted mismo y los miembros de su familia. ¡A PONER EN PRÁCTICA LA COMPASIÓN!
- Recuerda vivir un día a la vez, en conciencia plena; viviendo aquí y ahora. Por ahora, no piense en el futuro.
- Si identifica que no puede sobrellevar los sentimientos o emociones que está presentando, no dude en solicitar ayuda. Ahora contamos con la tecnología y profesionales de la conducta están ofreciendo terapia virtual. ¡PIDE AYUDA!
Además, les comparto una lista de actividades que puede hacer en casa. ¡Vamos a verle el lado positivo a cada experiencia o reto de la VIDA!
- Hacer una rutina de ejercicios- Te ayudará a mantenerte en movimiento, además de ocupar tu mente y ayudarte física y emocionalmente. ¡Apuesta al ejercicio en casa durante este periodo!
- En la medida que te sea posible conecta con la naturaleza, ya sea en el patio, terraza o balcón, trata de acceder a la luz solar una vez al día puede ser terapéutico y le quita carga negativa al encierro. ¡Aprovecha para sembrar!
- No te quedes en pijamas, no importa que estés en casa. Vístete con piezas cómodas y de vez en cuando, los días libres en tu rutina, ¡puedes quedarte en pijama!
- Utiliza las redes sociales para conectar con tus amigos y familiares, llámalos vía Facetime, WhatsApp, Zoom o cualquier otra aplicación que te lo permita.
- Te invito a cambiar tus espacios en el hogar, puede reorganizar tu clóset, un cuarto o algún otro espacio de la casa. ¡Es tiempo de eliminar lo que no necesitamos!
- Lee ese libro que nunca terminaste o que no te dio tiempo de comenzar. ¡La lectura puede ser muy terapéutica!
- Aprovecha este tiempo para hacer actividades juntos; cocinar en pareja o en familia, ver una película, pintar, jugar, limpiar. ¡Pueden hacer muchas actividades dinámicas, creativas y divertidas!

¡Recuerda aprovechar este tiempo para cuidarte y aprender algo nuevo, aprovecha los cursos, webinar o tutoriales virtuales! Pronto saldremos de esta; por lo pronto, quédate en casa. Así te proteges a ti y proteges a los demás.
¡Un abrazo virtual!
Si necesitas ayuda profesional, consulta a la Lcda. Joharys Aybar Cruz, Psicóloga y Coach certificada que está ofreciendo sus servicios online. Ella puede ayudarte a manejar tus emociones con terapias psicológicas por medio de skype, zoom o facetime. Como blogger mi misión es influenciar con propósito. Han sido muchas las chicas que me han escrito contándome como se sienten en medio de esta situación. “Zapatero a su zapato”; le agradezco a la licenciada que haya dicho que sí al momento que la contacté, con la preocupación genuina que tenía por mi comunidad de bonicas #skincarelovers. Ustedes son mi prioridad, yo soy doctora en medicina, profesora, blogger, empresaria, “asistonta de mi papá” (se rieron lo sé todo), embelequera, pero no soy una persona con una preparación en psicología. Por lo qué, éticamente debo derivar a mis seguidoras a un profesional en psicología, las quiero mucho, con toda mi alma y corazón. Estoy para leerlas siempre, pero con amor, si la ansiedad te sobrepasa hay que buscar ayuda.
¡Hagamoslo juntas!
Mujer Bonica
Excelente artículo necesitaba palabt como estas. 😀❤🙏
Me alegra mucho que te guste mi contenido. Un abrazo hermosa