
La dermatitis seborreica es la pesadilla de muchas chicas, incluyéndome. Ustedes no imaginan la cantidad de champús que he probado, desde los que son exclusivos de dermatólogos hasta marcas económicas como neutrógena. Por lo que comprendo la frustración que se siente al no ver mejoría y sentir ganas de echarle ácido salicílico al champú, no te culpo, te acompaño en el sentimiento. Antes de continuar debemos hablar un poco de la fisiopatología, las causas, para finalmente poderte dar algunos tips que pueda ayudarte con tu cabello. Puede que esa palabra te cause nauseas y te den ganas de dejar de leer, pero continúa leyendo. Mientras más conozcas acerca de la “terriblita” dermatitis seborreica mejor la vas a saber manejar. Claro está que si es un caso apocalíptico acude al dermatólogo como yo en mi modo “drama queen” he ido al mio en los últimos meses.
¿Qué es la dermatitis seborreica?
Es un trastorno muy frecuente de la piel que afecta principalmente al cuero cabelludo. Ocasionando las horribles escamas, manchas y la caspa que tanto fastidia y más cuando amas el color negro. También puede afectar las áreas oleosas del cuerpo, como el rostro, los lados de la nariz, las cejas, las orejas, los párpados y el pecho. La oleosidad que se produce en el cuero cabelludo combinada con la acumulación de escamas (piel muerta) te hará llorar por tanto cabello que se te cae. Sí, chicas, esto es un tema bastante “drama” para mí. A pesar que tengo una condición más seria, creo que como mujer lo más que me molesta es tener poco cabello.

Aquellas chicas que han sido bendecidas por los dioses del olimpo la dermatitis seborreica puede desaparecer sin ningún tipo de tratamiento. Contrario a otras chicas (“como yo”) que no hay champú ni peinilla que me quite las escamas. Existe la psoriasis seborreica y el eccema seborreico, así que es importante tener el diagnostico preciso para tomar decisiones correctas en torno a los productos que vas a usar para tu cabello. Algunos síntomas que podrías presentar son: enrojecimiento, escamas de piel (caspa), manchas con apariencia oleosa cubiertas por escamas blancas o amarillas y comezón.

¿Cuáles son las causas principales?
Una de las causas principales son niveles bajos de vitamina A, C y biotina. El estrés juega un papel fundamental porque aumenta la excitabilidad del sistema nervioso central (CNS). Enfermedades gastrointestinales que ocasiona que no se absorban de manera apropiada las vitaminas. El uso excesivo de esteroides anabólicos, uso prolongado de anticonceptivos, medicamentos esteroideos y glucocorticoides. Además, pueden ser causado por desórdenes hormonales, durante la pubertad, menopausia y personas con un sistema inmunológico deficiente. Por último, puede estar causado por un hongo llamado “malassezia” que se encuentra en la secreción sebácea.

¿Cuál es el tratamiento más adecuado?
Lo primero que debes tener en cuenta es que debes visitar a tu médico o dermatólogo para tener el diagnóstico adecuado. Los champús, las cremas y las lociones con receta son los tratamientos principales para tratar esta condición. En el mercado existe una gran variedad de productos que se venden sin receta medica que tienen ingredientes activos que ayudan a combatir esta afección.
El champú T-Sal de la línea neutrógena es una excelente alternativa. Este es un champú terapéutico para el cuero cabelludo. Es una fórmula diseñada, creada y recomendada por dermatólogos para eliminar la acumulación de escamas mientras alivia la picazón y la descamación Esta fórmula efectiva contiene 3% de ácido salicílico, un ingrediente activo clínicamente probado que puede usarse como el primer paso en cualquier rutina del cuero cabelludo. Su fórmula es transparente no contiene colorantes, conservantes ni fragancias, lo cual lo convirtió durante un tiempo en uno de mis favoritos.

El champú de la línea Jason Dandruff Relief me lo recomendó recientemente una de mis seguidoras y sentí que vino del cielo. Siento que fue amor a primera lavada, dentro de sus ingredientes activos se encuentra el ácido salicílico al 2.2%, aceite de jojoba y aceite de rosemary (romero). El ácido salicílico es un BHA que tiene la capacidad de penetrar hasta la dermis y es por esta razón que es tan efectivo para el acné y la dermatitis seborreica. En el artículo de AHAs | BHAs abundo más sobre el tema de los ácidos y sus beneficios para la piel y en este caso el cuero cabelludo. El aceite de jojoba es un ingrediente magnífico, es aquí cuando mi pasión me gana cuando estudio a profundidad las fórmulas de los productos. Este aceite hidrata la piel y el cabello y se absorbe fácilmente. Por su parte, el aceite de romero es muy conocido, de hecho yo recuerdo cuando era pequeña que mi mamá hacia una mezcla con ese y varios aceites para rasparme la cabeza (recordarlo y me duele). Este aceite ayuda a estimular el crecimiento del cabello, al mismo tiempo que proporciona un aroma fresco y limpio.

Remedios Naturales
Al hablar de remedios naturales es donde se forma la tramoya (chisme) como diría uno de mis amigos, que es venezolano. Aquí cada persona es libre de pensar y diferir de mi opinión. Hay remedios naturales que sí ayudan y mucho. Pero no se dejen engañar por los champús que están llenos de promesas y los venden como magia pura. Si el producto no tiene ácido no va a solucionar el problema, punto. Lo va a mejorar, pero eliminar el problema de raíz, no. La dermatitis se controla, no se va, aprendes a vivir con ella.
Aloe Vera
La planta del aloe vera es usada en múltiples tratamientos para la piel y el cabello. El gel natural de la planta posee componentes astringentes que tienden a secar la piel e hidratarla a la vez, evitando la pérdida de agua. Además, ayuda a limpiar la piel, aliviar la inflamación y promover la regeneración de las células. Para la dermatitis seborreica debes extraer el gel de la planta y procesarlo preferiblemente con algún aceite. Mientras más líquida quede la fórmula mejor, para que la puedas dejar reposar y la puedas retirar con mayor facilidad.
Vinagre de Manzana
Los beneficios del vinagre de manzana para nuestro cabello son múltiples. Además de mejorar el aspecto de nuestro cabello, ayudándolo a preservar su belleza natural y estar siempre radiante, fuerte y saludable. Así qué a continuación les comparto algunos de estos beneficios.
- Regula el pH natural del cuero cabelludo debido a sus propiedades ácidas. Equilibra el grado de alcalinidad en el cuero cabelludo sin afectar a la actividad de las glándulas sebáceas, por lo que el cabello se mantiene hidratado.
- Limpia el cabello a profundidad, eliminando las células muertas del cuero cabelludo. Además, disuelve las escamas que obstruyen los folículos pilosos. Esto ayuda fortaleciendo las hebras del cabello, desde las raíces hasta las puntas.
- Ayuda a sellar las cutículas, lo que se traduce en un cabello mucho más brillante y sedoso.
- Tiene propiedades antibacterianas, antimicrobianas y antimicóticas.
- Previene el envejecimiento prematuro del cabello.
- La acidez que proporciona es excelente para controlar el exceso de grasa y oleosidad en el cabello.
- Actúa como un acondicionador natural debido al alto contenido de vitaminas y nutrientes.
- Ayuda a combatir el “Frizz” y a desenredar el cabello facilitando el cepillado.
- Evita la caída excesiva del pelo debido a que estimula la circulación sanguínea en el cuero cabelludo.
- Evita la caída excesiva del cabello debido a que estimula la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, favoreciendo que los folículos pilosos reciban más oxígeno para mantener las hebras del cabello bien fuertes.

No se pueden perder los videos en IGTV que ya se están subiendo y conocerán mis productos favoritos, mis compras recientes, productos terminados e incluso aquellos productos que no me han gustado para nada.
Me encantó el artículo. Me está pasando que mi cara se reseca mucho y me sale mucha caspa en la orilla del cabello alfrente. La cara especialmente la zona de la frente se me pone súper roja y reseca y me da picor en ocasiones. Si tengo mucho estrés también. No he intentado nada aún. Solo me hago mascarillas que hidraten y me ayuda un poco. Gracias gracias
En el rostro las mascarillas hidratantes y el Midnight Recovery Concentrate de Kiehl’s serán tu mejor aliado. En cuanto al cuero cabelludo estoy optando por raspar mi cabeza con una peinilla para que los shampoo penetren mejor. Un shampoo que me ha dado buenos resultados como adyuvante al medicado es el nuevo shampoo de aloe vera de Garnier Fructis. Hice un post en mi IG que me gustaría que leyeras. El aloe vera como lo mencioné en este artículo es muy buena para nuestro cuero cabelludo porque lo hidrata. Eso junto con el jason o el shampoo de neutrógena T-Sal serán tus mejores aliados. A mi se me ha caído mucho cabello, así qué está en plena restauración.