
La exfoliación es el proceso mediante el cual se remueven las células muertas de la piel que forman parte del estrato córneo, la capa más superficial y externa de la epidermis. Existen diversos tipos de exfoliación; la química y la física. ¿Cuál es mejor? En lo que a mí respecta la exfoliación química (enzimática) es mi favorita. Aunque esto realmente va a depender de las preferencias de cada persona. El paso de la exfoliación de mi piel en mi rutina de belleza, es uno que realmente disfruto mucho. Me encanta ver al final del proceso la luminosidad que mi piel refleja. Sentir como cada poro se siente limpio y esa sensación de frescura. Realmente es una gran satisfacción ver tu piel completamente sana y sentir como si la luz saliera a través de tu piel. Sí, reconozco que esto puede sonar dramático, pero estoy convencida de que es algo que las #skincarelovers no negarán en lo absoluto.
Con el paso de los años la renovación celular disminuye drásticamente. A medida que envejecemos estas células muertas se van acumulando en la superficie de la piel. Esto promueve la formación de líneas finas de expresión que con el paso del tiempo se convierten en arrugas. También obstruyen los poros, la piel pierde su brillo y la melanina también se tiende a acumular ocasionando manchas (hiperpigmentación). Aunque este proceso se produce de manera natural en nuestra piel, también se puede realizar de manera artificial, siendo comúnmente utilizado en la industria cosmética para el rejuvenecimiento de la piel. Este proceso consiste en eliminar las células muertas, mediante una acción química o física. Además, se usa para mejorar el aspecto de la piel, disminuir arrugas, mejorar cicatrices de acné y eliminar manchas. Ahora bien, ya que conocemos cuáles son algunos de estos maravillosos beneficios de la exfoliación y que estamos seguras de que queremos una piel de porcelana; hablemos un poco de las diferencias entre la exfoliación química y física.
Exfoliación Física (Mecánica)
Los exfoliantes físicos por lo general son cremosos y granulados. Estos remueven las células muertas de la epidermis. Al masajear el rostro se estimula la circulación y se remueven las células de manera fácil y eficaz. Es importante que realices el masaje suavemente, porque si lo haces de manera rápida y poco gentil, podrías inflamar y lastimar el rostro. En el mercado existen diferentes presentaciones de este tipo de productos desde gama económica hasta gama alta. También existen productos de cosmética natural que contienen ingredientes naturales de alta calidad. No recomiendo el uso de miel, azúcar o diversas mezclas caseras que existen y que no son apropiadas para tu piel. Si existen productos en el mercado para estos fines, ¿por qué inventar recetas? Por esta razón, recomiendo el uso exclusivo de productos hechos para la piel. Uno de mis exfoliantes favoritos es el Belif Facial Scrub y es el que estoy usando actualmente. Un exfoliante que es relativamente nuevo y me gustó mucho es el Purify & Unclog Kiwi Scrub de la línea L’oréal. Aunque este producto se me acabó y me encuentro en un punto de equilibrio de mi vida en el que no quiero comprar por comprar, sino sacarle provecho a lo que tengo, el ser una persona minimalista puede traer diversos beneficios como lo es la conciencia de comprar lo necesario. Esta marca es una de mis favoritas, le cae muy bien a mi piel y los resultados son inmediatos.


Además, L’oréal siempre se ha caracterizado por innovar acorde con las tendencias en el mercado. Así que cuando lanzaron estos exfoliantes no dudé en probarlos. ¡Qué grata sorpresa! Realmente es un exfoliante suave y no es abrasivo pero para nada. De hecho, aunque la compañía los clasifica como exfoliantes mecánicos pudiesen caer como químicos debido a las enzimas frutales que forman parte de sus componentes. Me atrevería a decir que son un híbrido de ambos tipos de exfoliantes, pero bueno aquí lo que cabe destacar es que este exfoliante no produce el enrojecimiento que se forma con otros exfoliantes. Así que entrar en el debate de a qué tipo de exfoliante pertenecen no es prioridad para nosotras.
Por último quiero mencionar una marca local que aunque no he tenido el privilegio de probar, recientemente conocí a la dueña y me consta que usa ingredientes de alta calidad para hacer sus productos. Su exfoliante facial tiene una base cremosa y está compuesto de dos polvos, café y rose hip (rosa mosqueta). Además, contiene un ingrediente antibacterial que es aceite de menta, lo que proporciona la sensación de frescura en la piel. Si deseas una opción 100% natural escoge este tipo de alternativas que está diseñadas para la piel. No exhorto que hagan recetas caseras, es mejor confiar en manos que saben preparar estos productos. Así que siempre es bueno apoyar los productos locales. Si este producto se adapta a tu piel, adelante. Si eres una persona que aunque sabe que hay químicos buenos decide usar productos naturales, te exhorto a que pongas tu piel en manos expertas como en KD Ecomarket, tiene una gran variedad de productos preparados por manos puertorriqueñas con mucho amor.

Exfoliación Química (Ácidos y Enzimáticos)
Quiero comenzar por decirte que al escuchar la palabra ácido no debes asustarte. Los exfoliantes químicos están compuestos por ácidos suaves que promueven la renovación celular, permitiendo que la piel luzca saludable, suave y brillante. Los exfoliantes químicos se encuentran en el mercado en forma de limpiadores, tónicos, sueros e incluso humectantes. Es importate tener en cuenta que no se deben mezclar como tratamientos tópicos como retinol, retinoides o cualquier otro medicamento junto con un exfoliante, porque podría provocar descamación, enrojecimiento e irritación. Por eso es importante consultar con tu dermatólogo antes de añadir cualquiera de estos productos a tu rutina de piel. Este tipo de exfoliantes son una excelente opción para las personas con piel sensible, porque no se puede exfoliar demasiado con los exfoliantes granulados, porque su piel se irrita con facilidad. Los exfoliantes químicos más comunes son AHAs y BHAs de los cuáles hablaré en detalle en la siguiente publicación del blog. Los AHAs son la mejor alternativa para pieles normales a sensibles. Los BHAs son una mejor alternativa para pieles grasa con tendencia a acné. Adicional a estos existen otros exfoliantes que están hechos a base de enzimas de papaya u otras frutas con ingredientes que favorecen la renovación celular de manera natural y rápida. Otro de mis exfoliantes favoritos es el Rice Enzyme Powder de Tatcha. Este es el tipo de producto que me gusta tanto, pero tanto que se me hace difícil probar otro. También utilizo como tónico facial el Glycolic Acid 7% Toning Solution. El resto de los exfoliantes químicos que he usado anteriormente han sido exclusivos de cabinas cosmetológicas.


Quiero hacer una mención especial de este exfoliante detalladamente. Este exfoliante de Tatcha llegó a cambiar las reglas del juego en cuanto a estos productos. La revolucionaria fórmula trae al mercado una nueva forma no abrasiva de exfoliar tu piel, porque al mezclar el polvo con agua forma un exfoliante cremoso. Las enzimas de salvado de arroz y papaya finamente molidas promueven la renovación natural de la piel para revelar instantáneamente un lienzo suave y listo para el maquillaje. Esto es algo que he comprobado, cuando he tenido que maquillarme para alguna boda siempre exfolio mi piel con este producto, el acabado de la base es perfecto. La fórmula está hecha a base de aminoácidos con pH neutro, lo que proporciona una limpieza efectiva sin despojarla de la humedad esencial, ni rompiendo la función de barrera de la piel, dejando la piel suave y tersa. El Hadasei-3 ™, un trío de superalimentos japoneses antienvejecimiento (té verde, arroz y algas) ayuda a restaurar un aspecto juvenil y saludable. El uso diario ayuda a reducir visiblemente la apariencia de líneas finas, tono de piel desigual, hiperpigmentación y brotes. Este es el único exfoliante que al menos yo conozco que se puede usar diariamente. En lo particular no lo uso todos los días, pero si de 1 a 2 veces por semana. Este es un producto costoso que en definitiva si vale la pena invertir en el.
Microdermabrasión
La microdermabrasión es una técnica no invasiva que ayuda a mantener la piel joven, suave y limpia. Los resultados son muy parecidos a los peelings faciales, pero al ser menos agresivo permite retomar las actividades diarias de inmediato. Se realiza con un pequeño instrumento con diferentes cabezales que realizan un barrido sobre la capa externa de la epidermis. Es en esta donde se encuentran los daños causados por el sol y las leves cicatrices que conforman las impurezas de la piel. Expele minúsculas puntas de diamante o aluminio al tiempo que aspira las células muertas. La intensidad del tratamiento varía según las necesidades de cada persona. Ayuda a eliminar las células muertas, manchas, atenúa cicatrices y arrugas superficiales. Promueve la renovación celular, estimula la producción de colágeno y elastina. Además, reduce el tamaño de los poros y aumenta la circulación. La diferencia principal entre los diversos tipos de exfoliación es la profundidad a la que pueden llegar. Esto va a depender de los instrumentos y los químicos que se usen. Recordemos que no todos los químicos son malos, hay algunos que son muy beneficiosos para nuestra piel. Puede acudir con una esteticista como también puedes comprar el PMD Personal Microderm y puedes hacerlo fácilmente en tu casa.

Dato para los curiosos
Tipos de exfoliación mecánica:
- Exfoliación con lija dermatológica
- Exfoliación con laser dermatológico
- Scrub: Es el más común y al que hacemos referencia en este artículo
- Gommage dermatológico
Tipos de exfoliación química
- Enzimática
- Ácida
[…] en unos minutos. Además, tengo un artículo en el que hablo de los tipos de exfoliantes titulado; Exfoliación Química vs. Exfoliación Física. Los exfoliantes físicos también se conocen como mecánicos y son los que comúnmente llamamos […]