1. Escoge la mejor característica que describa tu piel.
2. Escoge la mejor característica que describa tu piel.
3. ¿Cuál de las siguientes describe mejor la duración de tu maquillaje durante el día?
4. ¿Cuál de los siguientes problemas faciales describe mejor tu piel?
Descubre Tu Tipo De Piel
Piel Grasa
¿Qué es la piel grasa?
"Grasa" se utiliza para describir un tipo de piel con producción aumentada de sebo. La hiperproducción de sebo se conoce como seborrea.
Algunas causas de la hiperproducción de sebo son:
- Genética.
- Cambios y desequilibrios hormonales.
- Medicamentos
- Estrés
- Cosméticos comedogénicos (productos para maquillaje que causan irritación y obstrucción de los poros).
¿Cómo identificar los diferentes tipos de piel grasa?
La piel grasa se caracteriza por lo siguiente:
- Poros agrandados, claramente visibles
- Brillantez
- Piel engrosada y pálida: los vasos sanguíneos pueden no ser visibles
La piel grasa es propensa a comedones (puntos negros y puntos blancos) y a formas diversas de acné.
En el acné leve aparece un número significativo de comedones en la cara y también frecuentemente en el cuello, los hombros, la espalda y el pecho.
En casos moderados y graves aparecen pápulas (protuberancias pequeñas sin cabeza blanca o negra visible) y pústulas (protuberancias de tamaño medio con un punto blanco o amarillo perceptible en el centro) y la piel llega a enrojecerse e inflamarse.
Piel Seca
¿Cómo identificar los diferentes grados de piel seca?
La sequedad de la piel oscila desde la piel que es algo más seca de lo normal hasta la piel extremadamente seca pasando por la piel muy seca. Las diferencias se suelen poder distinguir del modo siguiente:
Piel seca
La piel ligeramente seca puede percibirse tirante, frágil y áspera y tiene un aspecto apagado. La elasticidad cutánea es también débil.
Piel muy seca
Si la sequedad no es tratada, la piel puede presentar:
- Descamación leve o consistencia laminosa
- Aspecto áspero o lleno de manchas (en ocasiones parece envejecida prematuramente)
- Sensación de tirantez
- Posible picor
La piel muy seca es también más sensible a la irritación, el enrojecimiento y el riesgo de infección.
Piel extremadamente seca
Ocurre cuando ciertas zonas corporales, especialmente manos, pies, codos y rodillas, son propensas a:
- Aspereza.
- Aspecto cuarteado con tendencia a formar grietas en la piel.
- Callosidades
- Descamación
- Picor frecuente
Lo más común es que la piel extremadamente seca se halle en ancianos o en manos gravemente deshidratadas.
Sensibilidad de la piel seca
La piel seca es una piel que se irrita con facilidad por diferentes factores, que por lo general son tolerados por la piel en buen equilibrio, por ejemplo por ciertos productos de cuidado de la piel o por temperaturas altas o bajas. Para algunas personas, la piel sensible es un problema permanente, en otras la sensibilidad tiene su origen en ciertos factores externos e internos. Se produce cuando la función natural de barrera de la piel se ve comprometida, con el resultado de una pérdida de agua y de la entrada de irritantes. Los síntomas se ven exacerbados por factores a los que está más expuesta la piel de la cara, desde el sol a ciertos ingredientes de cosméticos y agentes limpiadores.
Piel Mixta
¿Qué es la piel mixta?
En la piel mixta, los tipos de piel varían en la zona T y en las mejillas. La llamada zona T puede diferir considerablemente, desde una zona muy delgada hasta una zona extendida.
La piel mixta se caracteriza por lo siguiente:
- Zona T grasa (frente, mentón y nariz)
- Poros agrandados en esta zona, tal vez con algunas impurezas
- Mejillas entre normales y secas
Causas de la piel mixta
Las partes más grasas de la piel mixta se deben a una hiperproducción de sebo. Las partes más secas de la piel mixta se deben a una falta de sebo y al correspondiente déficit de lípidos.
Piel Normal
Eres bendecida por todos los dioses del oilmpo de la mitología griega.
En la piel normal la textura es suave y los poros son poco visibles. No suelen tener imperfecciones y suele mantener una buena hidratación.
Piel Sensible
¿Cómo reconocer la piel sensible?
La piel sana mantiene un equilibrio delicado, protegiendo frente a influencias externas y regulando al mismo tiempo los niveles de humedad. Una gran parte de estas actividades subyace a los procesos que se desarrollan en la capa córnea o estrato córneo de la piel, que se compone de células y lípidos. Estos lípidos son como la "argamasa" para los "ladrillos" celulares, proporcionando estabilidad y permeabilidad, regulando los líquidos y manteniendo la elasticidad y la firmeza.
Los síntomas de piel facial sensible pueden ser los siguientes:
- Escamas, enrojecimiento, erupciones, hinchazón, descamación y aspereza.
- Pueden acompañarse de sensaciones de picor, ardor, tirantez y pinchazos.
Estos síntomas pueden aparecer en cualquier lugar de la cara. Comparten similitudes con los que se presentan en otros procesos cutáneos, especialmente síntomas asociados al déficit de humedad.
Piel deshidratada
La piel facial deshidratada se manifiesta en su superficie como líneas finas causadas por la sequedad y suele tener un aspecto mate. También se siente rígida e incómoda. Estos síntomas pueden tener su causa en una reducción del número de canales de distribución de la hidratación de la propia piel, conocidos como acuaporinas, que transfieren el agua entre las células de las capas epidérmicas más profundas. Cuando se reducen las acuaporinas, el balance natural de hidratación de la piel se ve alterado y su barrera protectora queda comprometida. El resultado es que resulta menos resistente a los agentes agresivos externos, como el clima seco y frío o las sustancias irritantes y puede volverse cada vez más sensible. Los ingredientes como glucoglicerol ayudan a reactivar las acuaporinas, rehidratan la piel de manera intensiva y muy duradera y apoyan su función de barrera natural.
Piel hipersensible
La piel facial reactiva, hipersensible es más corriente en mujeres que en hombres y puede guardar relación con procedimientos cosméticos y la edad. Aparece junto a un incremento de la pérdida transepidérmica de agua (PTEA). Los síntomas se manifiestan después de aplicar productos en la piel y pueden experimentarse de inmediato o percibirse horas o días más tarde. Entre ellos destacan sensaciones de pinchazos y ardor, que pueden acompañarse de enrojecimiento (eritema), descamación y pústulas. El uso de productos con muy pocos componentes bien tolerados es fundamental para reducir el impacto de este proceso.
¿Qué ocasiona la sensibilidad de la piel?
Funciones protectoras de la piel
- La piel tiene una multitud de sistemas en funcionamiento para asegurar que permanece sana. Una película hidrolipídica compuesta de agua, ácidos grasos y lípidos salvaguarda la superficie. Su pH es de 5 aproximadamente, es decir, ligeramente ácido, para proteger la piel frente a la invasión bacteriana y extremos alcalinos como, por ejemplo, el jabón. Neutraliza los agentes alcalinos por medio de sustancias tampón, que aseguran el restablecimiento y la estabilización del equilibrio.
- La barrera física es la capa córnea o estrato córneo, donde los lípidos actúan como cemento llenando los espacios entre las células. Su permeabilidad propicia la regulación de la pérdida y la captación de líquidos y, en consecuencia, desempeñan un papel clave en proporcionar la humedad que hace que la piel se perciba suave y lisa. Esto también se consigue a través del desprendimiento cutáneo o descamación, que también es alentado y regulado por el proceso de regeneración natural de la piel.
- Todos estos procesos dependen de la actividad enzimática. En la piel sensible, esta actividad puede llegar a inhibirse, deteriorando la función de la barrera natural y reduciendo la síntesis de lípidos. Como consecuencia, aumenta la pérdida de agua y se facilita que los irritantes penetren en la piel.
Share your Results:
Leave a Reply